Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los videojuegos más caros de la historia?
La industria de los videojuegos factura anualmente casi 50.000 millones de eurosen todo el mundo, lo que convierte este sector en uno de los más pujantes de la economía. De hecho, al igual que ocurre en el cine, en este mundillo se dan grandes superproducciones que, en ocasiones, superan en presupuesto a los títulos más caros realizados para la gran pantalla. Así, a finales de 2011, la compañía BioWarepresentó Star Wars: The Old Republic (SWTOR), un juego multijugador masivo online ambientado en el universo deLa guerra de las galaxias. Su desarrollo supuso una inversión de unos 145 millones de euros, poco menos que la película Titanic. Sin embargo, al final solo vendió 2,58 millones de copias y, a diferencia de aquella, constituyó un fracaso comercial. Una suerte parecida corrió Too Human, un futurista juego de rol y acción para la consola Xbox 360 que, tras una década de tiras y aflojas, fue presentado en 2008. Los cerca de 40 millones de euros que se dedicaron a su puesta a punto no consiguieron que se vendieran más de 750.000 unidades.
Por el contrario, los responsables de Rockstar Games lograron convertir una serie que ya era ciertamente interesante y novedosa, Grand Theft Auto (GTA), en uno de los mayores productos de consumo de la historia. En 2008, GTA IV fue el primer juego que el mismo día de su lanzamiento apareció destacado en las portadas de numerosos periódicos de tirada nacional. Las violentas aventuras de Niko Bellic, su protagonista, alcanzaron una gran repercusión mediática, y en solo una semana el título facturó 360 millones de euros. Desde entonces, se han vendido unos 25 millones de copias del mismo.
Este año, Rockstar ha comercializado la siguiente entrega, GTA V, en la que no ha reparado en gastos. Su nuevo juego, que se desarrolla en un enorme mundo abierto, la ficticia ciudad de Los Santos, ha costado casi el triple que su antecesor (190 millones de euros frente a algo más de 65 millones), pero ha recaudado la friolera de 725 millones de euros en los primeros tres días puesto a la venta. En la actualidad, se trata del videojuego más caro que se haya producido.
———
¿Qué es el día internacional de la Internet Segura?
El Día Internacional de la Internet Seguraes un evento que se celebra cada 11 de febrero desde el año 2003 y que cuenta con el apoyo de más de 70 países en todo el mundo y cuyo objetivo es concienciar sobre el uso de la red, sobre todo entre el público más joven.
Bajo el lema “Juntos podemos hacer una internet mejor”, este año la celebración del Día Internacional de la Internet Segura (SID en inglés) viene marcada por la intención de ponerle freno a la brecha digital en el mundo, promoviendo tanto el diálogo como el trabajo conjunto entre países.
El evento, viene de la mano de la Comisión Europea, así como de INSAFE, la la Red Europea por una Internet Segura.
En España, el organismo encargado de la promoción y organización del Día Internacional de la Internet Segura es la ONG Protégeles.
Los niños son el marco principal de esta convocatoria. Promover un uso más seguro y responsable del uso de la red entre niños y jóvenes es una prioridad cada año, debido a que son el sector más vulnerable de la sociedad.
Para conmemorar este día, las organizaciones de cada país han preparado una serie de eventos para reflexionar sobre la relevancia que Internet tiene en nuestra vida.
En nuestro país, Protégeles y el Centro de Seguridad en Internet organizan la 3ª edición del Congreso Nacional “Joven y en Red”, que se celebra en el Salón de actos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones de Madrid y que contará con alumnos, asociaciones de padres y madres de alumnos, profesores, profesionales de las TIC y miembros de los cuerpos de seguridad del estado.
———
¿Los virus informáticos atacan a las personas?
Aunque no ha sucedido todavía, una persona podría sufrir de forma indirecta el ataque de un virus informático: los marcapasos, desfibriladores y bombas de insulinaimplantados en muchos pacientes son también vulnerables al hackeo.
El año pasado un pirata informático diabético demostró ser capaz de controlar la bomba deinsulina de otra persona situada a corta distancia con un sistema programado por él mismo. Al poco tiempo, otro hacker hizo una demostración similar con un maniquí portador de una bomba de insulina, que consiguió vaciar desde su ordenador, situado a gran distancia de la víctima.
Por otro lado, estos dispositivos son, al igual que otros, vulnerables a errores de programación y fallos de software: "La premisa es que todo software tiene fallos, y todos son fallos humanos, aunque no lo parezca. La mala interpretación de los datos por el software es un error humano al programar, la mayoría de las veces sin querer, unas veces es por despiste y otras, por pura negligencia", ha explicado a SINC Álvaro González, de Kanteron Systems, una empresa de software para dispositivos médicos.
Sin embargo, las compañías están mejorando los sistemas de seguridad de este tipo de aparatos, incorporando elementos a prueba de ataques y de fallos en la programación. Además, los expertos sugieren también que se realicen auditorías externas de los códigos fuente, y también la incorporación de dispositivos de firewall que los pacientes puedan llevar colgados del cuello.
La legislación también deberá adaptarse a los nuevos avances tecnológicos. Según informa SINC, la normativa que regula los dispositivos médicos data de 1990, 1993 y 1998, por lo que es necesario actualizarla. La Comisión Europea espera adoptar nuevas medidas en 2014, que entrarán en vigor entre el 2015 y el 2019.
———
¿Cuántos españoles tienen smartphones?
El 55,2 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles en España tiene un smartphone, según indica un estudio publicado por ComScore, una empresa especializada en analizar el impacto del mundo digital sobre la población. Según el informe, España ocupa la primera posición europea en el uso demóviles inteligentes, seguida de cerca por el Reino Unido, donde un 55 por ciento de los usuarios han escogido este tipo de dispositivos.
En los últimos años se ha producido una revolución en la telefonía móvil y el número de personas que adquieren un smartphoneaumenta cada día. "Los teléfonos inteligentes son generalmente vistos como dispositivos de lujo, con precios altos y tarifas mensuales altas; sin embargo, el mayor segmento de mercado se sitúa entre clientes de nivel adquisitivo bajo medio", explica Alistair Hill, analista de ComScore.
En cuanto a los usos del teléfono, los españoles son los europeos que más música escuchan a través del dispositivo móvil. En cuanto al acceso a las redes sociales y blogs, el Reino Unido se sitúa a la cabeza, con un 39,2 por ciento de usuarios que consultan las redes desde el móvil, seguido de nuestro país con un 31,1 por ciento.
Lo que está claro es que esta cifra aumentará en los próximos años tanto por la mejora de los dispositivos, como por el abaratamiento de los mismos.
———
¿Qué día de la semana pasamos más tiempo en las redes sociales?
Los viernes pasamos más tiempo en las redes sociales. Así se desprende de un estudio realizado por la empresa Buddy Media que indica que los jueves y viernes el uso de Facebook, Twitter, Pinterest, etc. es un 18% más elevado que el resto de la semana. Además, los viernes hay más usuarios conectados a Twitter. Los investigadores lo atribuyen a que es el momento en que los internautas empiezan a pensar en algo más que en trabajar, planifican el fin de semana, y las redes sociales les brindan la posibilidad de conectar con otras personas y decidir qué van a hacer. Además, tienden a hacer más "clicks" en los enlaces, participan más en campañas on-line y prestan más atención a cada tweet.
No es la única ventaja que tienen los viernes. Expertos en salud aseguran que el último día laborable es también el mejor momento para dejar de fumar, aunque el peor día para tomar otro tipo de decisiones a largo plazo.
———
¿Dedicamos más tiempo al ordenador o a la televisión?
Hasta hace poco la televisión era el medio más consumido. Pero ahora, por primera vez en la historia, un sondeo acaba de revelar queeste año los adultos norteamericanos pasarán más tiempo al día usando los medios digitales que viendo la televisión.
El estudio, realizado por la empresa eMarketer, estima que la media de consumo de internet está en 5 horas y 9 minutos, lo que supondría un incremento de 38 minutos con respecto al año pasado. En cambio, el tiempo dedicado a ver la televisión se ha mantenido estable durante este periodo, con 4 horas y 31 minutos frente a las 4 horas y 38 minutos del año anterior.
A esto contribuye especialmente que los adultos pasarán una media de 2 horas y 21 minutos al día usando sus dispositivos móviles (teléfonos y tabletas) para actividades diferentes a realizar las llamadas telefónicas, es decir, 56 minutos más que en 2012.
———
¿Cómo decide Twitter que una etiqueta es ‘trending topic’?
La red social no cuenta detalles de su algoritmo, pero en su Ayuda habla de que es más importante la novedad de una etiqueta (#tecnologia, por ejemplo) que la cantidad de tuits que la mencionen. O sea, una palabra nueva tuiteada 500 veces es mejor valorada que una del día anterior mencionada 2.000 veces.
———
¿Cuántas horas de vídeo se suben cada minuto a youtube?
Actualmnte se suben a YouTube más de 100 horas de vídeo cada minuto, es decir, más de cuatro días de grabaciones de vídeo al minuto. Por otro lado, cada mes más de mil millones de personas, o casi 1 de cada 2 internautas, acuden a YouTube a informarse, responder preguntas o pasar un rato de ocio.
"Cuando YouTube lanzó su primer website en mayo de 2005, nunca pudimos imaginar la infinidad de maneras en las que nos inspirarías, informarías y entretendrías cada día", dicen en el blog oficial de Google España con motivo de octavo aniversario de la plataforma de vídeos más popular de Internet. "¿Quién iba a decir que una estrella del pop coreano iba a batir todos los récords o que el canal de Sesame Street se convertiría en un fenómeno global con mil millones de visitas? Ésa es una de las cosas que más nos gusta de nuestra audiencia global: sois tan impredecibles como creativos e irreverentes", concluyen.
———
¿Cuántos correos enviamos cada día?
Los usuarios de cuentas de correo electrónico corporativas envían por término medio 112 mensajes cada día, según un estudio de la Escuela de Computación Interactiva del Instituto Georgia Tech. Los datos de la investigación revelan también que uno de cada siete mensajes contiene cotilleos o chismes "de oficina" sobre terceras personas. Y que, además, los cotilleos con contenido "negativo" son 2,7 veces más frecuentes que los escritos en un tono positivo.
Según los autores del estudio, cotillear persigue cuatro objetivos: información, entretenimiento, intimidad e influencia. Y en los correos electrónicos analizados se identifican esos elementos, tanto en lo que respecta a relaciones personales como en cuanto a las relaciones profesionales.
El análisis fue realizado a partir de 600.000 mensajes de la compañía Enron, que durante mucho tiempo fue la séptima empresa energética más importante de Estados Unidos, después de que entrara bancarrota. Según los investigadores, se trata de la base de datos públicamente accesible más completa de intercambio "espontáneo" de correos electrónicos.
———